Olimerca.- Una nueva iniciativa surgida en Grecia está dando que hablar en el sector oleícola. Se trata de oliValue, una propuesta impulsada por Vasilis Zampounis, director de la Sociedad Científica de Enciclopedistas del Olivo 4E, que reúne a más de 70 expertos internacionales del mundo del oleícola para impulsar aquellos AOVEs que respondan mejor a las exigencias reales del mercado.  

A simple vista, oliValue puede parecer un certamen más. Pero va mucho más allá. Su enfoque rompe con el sistema tradicional de cata regulado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y plantea un método de evaluación más directo, práctico y alineado con las exigencias reales del mercado.  

La clave radica en que su Comité de Evaluación Organoléptica no lo compone un panel oficial, sino profesionales que trabajan a diario con el aceite de oliva: comerciantes, intermediarios y expertos en envasado que manejan grandes volúmenes y conocen de primera mano tanto lo que demanda el consumidor como el mercado global. 

En su portal www.olivenews.grZampounis defiende que sus valoraciones, lejos de ser arbitrarias, reflejan la experiencia acumulada de quienes están en contacto permanente con el producto, desde la almazara hasta el lineal del supermercado.  

Con ello, oliValue pretende acortar distancias entre productores, industria del envasado y compradores, generando un espacio de intercambio de valor real. 

Criterios menos estrictos 

El concurso presta especial atención incluso al aceite a granel, un punto clave para el sector griego, en el que el 70% de la producción se sigue exportando sin envasar, especialmente hacia Italia.  

A diferencia de las competiciones tradicionales, los criterios de oliValue son menos estrictos que los de la UE o el COI, lo que los hace más útiles para quien quiere conocer cómo se percibe su aceite en el canal comercial, más allá del laboratorio.   

En definitiva, en palabras de Zampounis, "oliValue no es solo una competición, es una herramienta de evaluación comercial y estratégica.  Porque en un mercado tan competitivo como el del AOVE, el reconocimiento no es solo prestigio, sino una llave que abre puertas, genera confianza y multiplica oportunidades".