Olimerca.- Un total de 115.000 hectáreas afectadas por Xylella fastidiosa en Puglia (Italia) se han quedado fuera del primer plan de regeneración dotado con 300 millones de euros, por lo que Coldiretti pide que se ponga en marcha un segundo plan que cubra toda la superficie.

Esto es lo que solicita la presidente de Coldiretti Puglia, Alfonso Cavallo a Donato Pentassuglia, consejero de Agricultura de la Región de Puglia, y Patrizio Giacomo La Pietra, subsecretario de Estado del Ministerio de Agricultura, en el encuentro promovido con motivo de Evolio Expo en la Fiera del Levante de Bari, según recoge l´Olivo News.

Durante su intervención, Cavallo ha señalado que “la Xylella es un problema nacional, más allá del regional y europeo y si sigue caminando no habrá más aceite para comercializar, además del daño a la economía y al turismo con la pérdida de medio ambiente y paisaje. La zona de contención se ha ampliado hacia el norte y el frente de la enfermedad es muy amplio, hay que aplicar con prontitud 'erradicaciones quirúrgicas', pero sobre todo hay que activar medidas que beneficien a toda la zona afectada para arrancar todos los olivos secos que aún se ciernen sobre el campo y financiar medidas de replantación y recuperación. plena actividad oleícola y agrícola en general con diversificación, con la plena aplicación del primer plan de regeneración y la financiación –implementando una desburocratización total de las medidas- de un segundo plan porque los recursos disponibles son completamente insuficientes”.

"La Xylella es un problema nacional, más allá del regional y europeo y si sigue caminando no habrá más aceite para comercializar, además del daño a la economía y al turismo con la pérdida de medio ambiente y paisaje"

Centro anti Xylella
El pasado mes de mayo se puso en marcha un centro anti Xyella para ayudar a las empresas oleícolas de la zona dañadas por esta bacteria, formado por Coldiretti, UNAPROL y CAI. Forman parte del mismo empresas productoras de nuevas plantas con variedades resistentes, como  Lecciana, Leccio del Corno, Leccino, hasta FS17 y a todas las demás variedades que se autoricen, que permitan actuar con rapidez y eficacia en el territorio, explicó el director de Coldiretti Puglia, Pietro Piccioni. 

Para acelerar la reconstrucción, “con un número estimado de olivos replantados de poco más de 3 millones, frente a los 21 millones de plantas afectadas por la Xylella, equivalente a poco más del 14%, el centro especializado pondrá a disposición el suministro de olivos certificados y resistentes, medios técnicos para el procesamiento del suelo y el manejo de plantas, servicios de asistencia técnica especializada para el diseño, construcción y manejo de plantas, consultoría agronómica y fitopatológica, además de apoyo a la financiación pública y privada”, concluyó Piccioni.