Olimerca.- Los altos precios alcanzados por el aceite de oliva en 2024 en la Unión Europea han hecho que el valor de sus exportaciones alcance una cifra histórica. Así lo señala el informe sobre la evolución del comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea, en el que señala que el volumen exportado aumentó un 8% en comparación con 2023 pero se mantuvo muy por debajo de su nivel de años anteriores. Sin embargo, esto se vio compensado por los altos precios (+34%), lo que resultó en un valor de exportación récord.

En su conjunto, las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva de la UE registraron el segundo mayor aumento (+2100 millones de euros, +41%) en comparación con 2023, alcanzando los 7.200 millones de euros, frente a los 5.111 millones de 2023.

En cuanto a las importaciones, la CE señala que las aceitunas y aceite de oliva registraron 1.753 millones de euros, un 43% más respecto al año anterior, debido tanto al aumento de los precios como al de los volúmenes importados.

A nivel global, las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron un nivel récord de 235.400 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 3% en comparación con el máximo alcanzado en 2022 y 2023 (+6600 millones de euros).

El Reino Unido y Estados Unidos son los principales destinos de las exportaciones de la UE, mientras que las exportaciones a China y Rusia disminuyeron en este periodo.

La UE siguió exportando una gama diversificada de productos, encabezada por las exportaciones de preparados de cereales, productos lácteos y vino.