Olimerca.- Tras un año de debates sobre cuál debería de ser el límite que se fijara para los esteres etílicos enla campaña actual del aceite de oliva, finalmente la Comisión Europea ha adoptado que no haya nuevos recortes en los límites de estos parámetros, para fijarlo en 35 pmm, frente a los 30pmm que se solicitaba desde Italia.

Durante este año se han llevado a cabo diversos y muy diferentes estudios de investigación que han puesto de manifiesto que la reducción de estos parámetros no generaba una mayor seguridad respecto a la calidad de los aceites de oliva y sobre todo creaba agravios comparativos entre los aceites de Italia y España, teniendo en cuenta los distintos sistemas de elaboración de ambos países.

Esta conclusión está recogida en el Reglamento (CEE) n.o 2568/91 de la Comisión  que define las características fisicoquímicas y organolépticas de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y establece los métodos de evaluación de tales características. Estos métodos y los valores límites relativos a las características de los aceites se actualizan regularmente teniendo en cuenta la opinión de los expertos químicos y en consonancia con los trabajos efectuados en el marco del Consejo Oleícola Internacional (COI).

En este reglamento aparecen los nuevos valores límite de los ésteres etílicos de los ácidos grasos, de los ácidos heptadecanoico, heptadecenoico y eicosenoico y del coeficiente de extinción específica a la longitud de onda de 270 nm establecidos en el anexo I del Reglamento (CEE) n.o 2568/91. Al mismo tiempo, con el fin de garantizar la coherencia con la presentación de los parámetros de pureza y calidad de la norma del COI, esta presentación debe reflejarse en dicho anexo.

Para más información: DOCUMENTO AQUÍ
Noticia relacionada: 09 / Junio / 2015