Junta directiva de Oriva.

Olimerca.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la segunda Extensión de Norma de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva), gracias a la que la Interprofesional seguirá poniendo en marcha acciones que benefician a toda la cadena de valor del Aceite de Orujo de Oliva.

Se trata de la Orden APA/930/2021, de 31 de agosto, por la que se extiende el Acuerdo de la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para realizar actividades de promoción del aceite de orujo de oliva, mejorar la información y el conocimiento sobre los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios durante las campañas 2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024.

Una extensión de norma que ya obtuvo el visto bueno para su aprobación en la XLII reunión plenaria del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, celebrada el 30 de julio y presidida por videoconferencia por el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero.

En palabras de José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de Oriva, “estamos muy satisfechos con la aprobación oficial de esta segunda Extensión de Norma. Nos va a permitir seguir impulsando el Aceite de Orujo de Oliva y toda su cadena de valor. Tenemos un gran producto con un enorme potencial y contamos con tres campañas para seguir extendiendo su uso en la hostelería, la industria alimentaria y en los hogares de nuestro país”.

En esta nueva etapa, Oriva dará continuidad a sus dos principales áreas de actividad: Investigación y Desarrollo y Comunicación

Objetivos
La extensión de norma presentada por Oriva, con aportación económica y por un periodo de tres años, tiene como objetivos fundamentales fomentar el conocimiento y reconocimiento del Aceite de Orujo de Oliva; aumentar las ventas del mercado interior y exterior, con criterios sólidos y sostenibles en el tiempo y conseguir la estabilidad empresarial en el sector orujero español.

En esta nueva etapa, Oriva dará continuidad a sus dos principales áreas de actividad: Investigación y Desarrollo y Comunicación. En I+D, la Interprofesional prevé ampliar la colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con nuevos estudios que ahonden en las propiedades saludables y culinarias del Aceite de Orujo de Oliva. Asimismo, busca innovar en ámbitos de gran interés para el producto y el sector, como el medio ambiente y la economía circular.

En comunicación seguirá apostando por un enfoque integral, tanto consolidando iniciativas representativas como los Premios Oriva de Comunicación o el Concurso “El Duelo” en escuelas de hostelería, como con iniciativas innovadoras, sobre todo en el entorno digital.