Ensalada mediterránea

Olimerca.- Según un reciente análisis de hábitos de consumo realizado por Kantar Worldpanel, la practicidad y el ahorro de tiempo marcan las decisiones a la hora de consumir dentro de los hogares españoles, ya que la aportación de Salud es percibida como un básico en la alimentación.

En concreto, tres de cada cinco hogares manifiestan preocupación por su salud, sin embargo, el 25% del consumo dentro del hogar está motivado por la practicidad. 

En este contexto, hasta un 40% de hogares ha optado por reducir las comidas estructuradas en menú y, en su lugar, preparar platos únicos, que han ganado 4 puntos porcentuales de cuota en almuerzos y 2 puntos en cenas en los últimos cuatro años.

Se ha registrado una recuperación de 1,5 millones de hogares compradores, que suman 1,7 litros a la compra por hogar, con una reducción del 35% en el precio promedio por litro

 Esta tendencia ha afectado directamente a uno de los platos más consumidos en España: las ensaladas. Históricamente, las ensaladas han dominado los hábitos alimentarios del país, pero su relevancia ha disminuido al concentrar el 70% de su consumo dentro de los menús, que ahora son menos frecuentes.

¿Y cómo afecta esto a los aceites? Sin olvidar el impacto estructural del precio en la caída del mercado del aceite, junto a un menor de uso del frito en los últimos años, vemos que el 56% de la reducción en el consumo de aceites de oliva entre 2023 y 2024 se debe a la menor ingesta de ensaladas.

La buena noticia es que el primer trimestre de 2025 muestra una recuperación en comparación con 2024, con un crecimiento del 53% en el volumen de aceite de oliva comprado. Este aumento se debe a la reincorporación de 1,5 millones de hogares compradores, que han sumado 1,7 litros a su compra por hogar, impulsado por una reducción del 35% en el precio promedio por litro.

Por otro lado, un 77% de los hogares considera el AOVE "la mejor materia grasa con la que te puedes alimentar", según un estudio realizado por Kantar Worldpanel para la Organización Interprofesional de Aceites de Oliva de España. Resta por ver cómo esta recuperación en la compra de aceites influirá en los hábitos de consumo en los hogares, redefiniendo preferencias y tendencias en la alimentación diaria.