Olimerca.- La decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles del 20% a los productos importados de la Unión Europea continúa generando reacciones. En este caso, Cooperativas Agro-alimentarias de España califica como muy preocupante el anuncio de la Administración estadounidense de la imposición de un arancel adicional del 20% a todas las mercancías procedentes de la Unión Europea. 

En este sentido, insta a la Comisión Europea a agotar la vía diplomática y negociadora con el gobierno estadounidense, intentando evitar el desencadenamiento de una escalada de hostilidades que derivaría en pérdidas para ambas partes. 

Además, alerta de la “imperiosa necesidad de mantener la unidad europea en estos momentos tan complejos. Los socios europeos deben evitar la tentación de negociar bilateralmente con los Estados Unidos un castigo menor para su país, o para ciertos productos, pues éste sería el primer paso de la ruptura de la unidad europea, piedra angular de la respuesta que la UE debe enarbolar ante la agresión comercial”, aseguran. 

Asimismo, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha valorado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para apoyar a los sectores más afectados, pero ha recalcado que lo más urgente es abrir una vía de comunicación directa y constante con el Gobierno y los distintos ministerios implicados, así como hacer un seguimiento coordinado de las decisiones que se tomen en el seno de la Unión Europea. “Solo así podremos anticipar impactos, proteger a nuestras cooperativas y asegurar nuestra presencia internacional en un entorno cada vez más volátil”.

Cooperativas insta a la Comisión Europea a agotar la vía diplomática y negociadora con el gobierno estadounidense, intentando evitar el desencadenamiento de una escalada de hostilidades que derivaría en pérdidas para ambas partes

Cooperativas catalanas
Por su parte, desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Catalunya (FCAC), su presidente, Ramon Sarroca, argumenta que “habrá que valorar las consecuencias reales dependiendo de si se consiguen encontrar mercados alternativos que compensen parcialmente la eventual reducción de ventas, cuál será el impacto en el consumidor norteamericano o la duración de estas medidas”.

FIAB
Desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) también lamentan el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su presidente, Ignacio Silva, que acudía ayer al encuentro con el presidente del Gobierno para conocer la respuesta del Ejecutivo español a la amenaza arancelaria, “confía en que el problema se solucione con urgencia por la vía diplomática, pero mientras tanto pide a las autoridades españolas y europeas que respondan con unidad, firmeza y proporcionalidad, evitando contramedidas que puedan generar una espiral de represalias sobre productos determinados”.

La Federación considera además que, “ahora más que nunca, hay que promocionar e impulsar nuestros productos en Estados Unidos y no buscar sustituir aquel mercado, el más importante para nuestras exportaciones fuera de la Unión Europea. No obstante, en este escenario, FIAB destaca también la importancia estratégica que representa la diversificación y la ratificación de acuerdos comerciales con otros países”.