Reunión MAPA con OPAS y Cooperativas

Olimerca.- El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha trasladado al sector del aceite de oliva su compromiso para tramitar una nueva norma de calidad del aceite de oliva, bajo la forma de un real decreto que se publicaría en 2020, en el que se establecerán nuevas condiciones que permitirán mejorar la trazabilidad y la calidad de los aceites de oliva, haciendo hincapié en este último aspecto, la calidad.

En esta línea, Fernando Miranda, Secretario General, ha destacado el compromiso del Departamento en la lucha contra el fraude en la calidad, explicando las acciones que lleva a cabo en materia de control en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, y en el marco de la colaboración con la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude.

De la misma manera, el Ministerio está reforzando sus esfuerzos para ampliar los mercados de exportación de aceite de oliva y aceituna de mesa, con el objeto de buscar nuevas salidas comerciales ante la tendencia sostenida de crecimiento de la producción.
A modo de resumen, el secretario general ha explicado que existe una agenda clara de trabajo del Ministerio con y para el sector del aceite de oliva, presente y futura, que exige del trabajo y el esfuerzo de todos.

Medidas de apoyo y actuaciones en el sector

1. Almacenamiento privado, sujeto a que se den las condiciones de que el precio se sitúe por debajo del precio de referencia que en la actualidad no se dan.
2. Solicitud por parte de España de la actualización del precio de referencia en el marco de las negociaciones de la nueva PAC.
3. El pago único de la PAC en la provincia de Jaen, principal productora de olivar, supone más de 500 €/ha.
4. Apoyo a la aplicación de figuras de calidad diferenciada vinculadas al olivar de secano de baja producción.
5. Establecimiento de medidas que permitan mantener la rentabilidad del olivar de secano de bajo producción en el marco del Plan Estratégico de la PAC post 2020.
6. Apoyo a los trabajos de la organización interprofesional del sector del aceite de oliva, particularmente a través de los programas de promoción de la Política Agrícola Común.
7. Apoyo a Cooperativas Agroalimentarias para el desarrollo de una medida de autorregulación sectorial, que permita a las cooperativas almacenar aceite de manera concertada.
8. Desarrollo de un real decreto con una nueva norma de calidad para el aceite de oliva para mejorar su trazabilidad y calidad.
9. Intensificar los mecanismos de lucha contra el fraude a través del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria.
10. Potenciar la búsqueda de nuevos mercados internacionales para la exportación de aceite de oliva.