Olimerca.- El proyecto de ley referido a la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria,  además de buscar aumentar la eficacia y competitividad del sector "evitando desequilibrios en las relaciones comerciales entre los distintos operadores", según declaraciones del titular del Ministerio, Miguel Arias Cañete, contempla otras novedades muy importantes como es la creación de la Agencia de Información y Control Alimentarios, que modifica el organismo autónomo Agencia para el Aceite de Oliva y le otorga otras competencias dentro del sector de la industria agroalimentaria.

Así, la AAO asumirá, además de las funciones que venía ejerciendo en el sector del olivar y del aceite de oliva, otras nuevas relacionadas con el control del cumplimiento de lo establecido en el Proyecto de Ley de la Cadena Alimentaria.

Entre las nuevas funciones que la Agencia de Información y Control Alimentarios asumirá  se encuentra establecer y desarrollar el régimen de control para comprobar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley; comprobar las denuncias que les sean presentadas por incumplimiento de lo dispuesto en la Ley e instruir el procedimiento sancionador para formular la propuesta de resolución que proceda a la autoridad competente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, o trasladarlas a la Comisión Nacional de la Competencia.

En estos momentos la Agencia para el Aceite de Oliva es el último cuerpo de inspección con el que cuenta el Ministerio de Agricultura y en base al reconocimiento otorgado por todo el sector del olivar y del aceite de oliva por la excelente gestión y trabajo llevado a cabo en este campo desde sus inicios, y el prestigio alcanzado tanto a nivel nacional como internacional, el Ministerio ha decidido extender su modelo y sistema de colaboración con la Interprofesional del Aceite de Oliva a otros sectores.