Olimerca.- Representantes de la Oleocanthal International Society (OIS) y la Sociedad Andaluza del Oleocanthal (SAO) han mantenido una reunión con el COI (Consejo Oleícola Internacional) en la que se presentaron los objetivos de las dos organizaciones que pasan sin lugar a dudas por difundir los beneficios para la salud de los AOVE con altos contenidos en oleocanthal y oleaceína.

Así, la Dra. Mercedes Fernández Albadalejo, jefa de la Unidad de Química Oleícola y Elaboración de Normas, y Livia Oliva, directora del Departamento de Elaboración y Publicación de Documentos, se reunieron con los Dres. Magiatis, Meillou y Amérigo, que aprovecharon este encuentro para solicitar que se incluyeran como técnicas de referencia los sistema analíticos de resonancia magnética nuclear (NMR) y el Aristoleo Tube Test, un método colorimétrico rápido por el que el productor puede conocer en 30 minutos si el aceite contiene oleocanthal y oleaceína y su cantidad.

Durante la reunión, el Dr. Amérigo informó además de las actividades relativas a la incorporación de los Médicos de Familia como parte prescriptora a favor de la ingesta diaria de AOVE rico en oleocanthal, dadas sus propiedades probadas científicamente como antiinflamatorio, anticancerígeno, depresor del colesterol y anti-Alzheimer, y recordó que “40 ml. de AOVE rico en oleocanthal in vitro, son similares a 250 mg de ibuprofeno”.

También expuso la necesidad de ‘educar’ a los Jefes de Cocina en el uso diario de Aceite de Oliva Virgen Extra rico en oleocanthal como base grasa de la cocina saludable. Para lograr estos objetivos se propuso el desarrollo de reuniones en el COI de los representantes de Sociedades Médicas y de Escuelas de Cocina, tanto de España como de otros países con producción de este tipo de aceite.

Los representantes de la Oleocanthal International Society expusieron además su interés en articular un archivo digital que contenga toda la información científica que hay publicada sobre los AOVES ricos en oleocanthal y sus beneficios saludables. Finalmente, invitaron a las representantes del COI a participar en la reunión que se celebrará a finales de octubre en de Úbeda y Baeza, donde se reunirán científicos, médicos, cocineros, dietistas y productores.