Olimerca.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha convocado su mayor órgano de decisión y representación, su Congreso Federal, para los próximos 19 y 20 de febrero en Madrid. La cita acogerá debates, diálogos, presentaciones y votaciones que en la práctica supondrán una renovación de su programa de acción y de sus cargos representativos.

El secretario general de UPA desde el año 2004, el extremeño Lorenzo Ramos Silva, ha anunciado que no se presentará a la reelección y cederá el testigo a un nuevo secretario general. El jiennense Cristóbal Cano Martín ha presentado su candidatura a la secretaría general de esta organización profesional agraria.

Líneas de trabajo
Ambos han presentado las principales líneas de trabajo de la organización de cara a su Congreso Federal, entre las que destaca la defensa de la agricultura y ganadería familiar –el modelo mayoritario en España y en toda Europa–. “La agricultura familiar garantiza la vida en los pueblos, garantiza la soberanía alimentaria, crea riqueza y empleo y respeta el medio ambiente y la biodiversidad”, ha señalado Lorenzo Ramos.

Ramos ha advertido de la amenaza de una “agricultura sin agricultores” promovida por fondos de inversión que buscan solamente una rentabilidad rápida. “Frente a eso estamos nosotros”, ha sentenciado. El líder agrario ha puesto en valor los logros conseguidos por UPA mediante la reivindicación y la negociación “gobierne quien gobierne”, estrategia en la que destaca el Acuerdo de 43 Medidas firmado por UPA con el Ministerio de Agricultura en abril de 2024. Como gran reto pendiente ha vuelto a requerir al Gobierno el impulso de la Ley de Agricultura Familiar, a la que se comprometió el presidente Pedro Sánchez en su discurso de investidura.

Cristóbal Cano, candidato a la secretaría general 
Cristóbal Cano ha anunciado su candidatura a dirigir la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, que se formalizará durante el 11º Congreso Federal. Cano ha señalado tres retos como los principales que afronta el campo español: el relevo generacional, la crisis climática y la Política Agraria Común. “Estamos en un momento tremendamente importante para el campo. Las políticas se pueden cambiar y las Administraciones deben diferenciar los apoyos”, ha destacado.