Olimerca.- El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Aragón ha publicado este viernes, 7 de febrero, la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para la modernización integral del regadío y para la mejora y adaptación de regadíos para el año 2024, cuya cuantía asciende a un total de 20 millones de euros.

“Se trata de inversiones que tienen como objetivo lograr una mejora en la gestión integrada del agua fomentando el uso de energías renovables y el apoyo de actuaciones que supongan mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones”, explica el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón.

Se han evaluado por la comisión de valoración 30 solicitudes (seis de Modernización Integral de Regadíos y 24 de Mejora y Adaptación de Regadíos) de un total de 40 presentadas. Finalmente, se ha propuesto la aprobación de 28 de ellas y han quedado en lista de espera dos. 

“Se trata de inversiones que tienen como objetivo lograr una mejora en la gestión integrada del agua fomentando el uso de energías renovables y el apoyo de actuaciones que supongan mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones”

Se podrán presentar alegaciones en el plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente de su publicación en el BOA, que deberán dirigirse al Jefe de Servicio de Infraestructuras rurales.

El porcentaje subvencionable de las ayudas oscila entre el 40% y el 50% del importe, en función del objetivo al que se destine dicha cantidad. En el caso de las inversiones destinadas a la modernización integral de regadíos, se ha establecido un límite de gasto subvencionable de 7.500 euros por hectárea, que en las zonas de regadío tradicional de ribera o terrazas fluviales se eleva hasta los 10.500 euros por hectárea.

Objetivos
Estas ayudas tienen como objetivo subvencionar diversas actividades en cada una de las líneas. Así, en materia de modernización integral de regadíos se incluyen todas aquellas actuaciones destinadas a modernizar una zona o sector de regadío tradicional con sistema de riego a pie sustituyéndolo por sistemas de aspersión o goteo. 

En lo que respecta a la línea de mejora y adaptación de regadíos se incluyen actuaciones para mejorar y adaptar las infraestructuras de riego en zonas de regadíos tanto con sistemas a pie como aquellas que ya cuenten con sistemas de riego a presión. 

También se financiarán las mejoras que faciliten la incorporación de tecnologías que incrementen la eficiencia en el uso de insumos agrícolas de regadío (agua, energía y fertilizantes).

La cuantía de estas subvenciones podrá destinarse a los siguientes fines: el coste de construcción de las infraestructuras necesarias para cada una de las líneas fin, el coste de redacción de estudios y proyectos, el coste de elaboración de los documentos técnicos necesarios, el coste de los estudios de seguridad y salud, el coste de los estudios de impacto ambiental, las inversiones materiales e inmateriales destinadas a informatización y automatización de los sistemas de riego y el IVA cuando no sea recuperable conforme a la legislación vigente en esta materia.