Olimerca.- Con la recolección de la aceituna al 99%, Extremadura ha producido un total de 76.400 toneladas de aceite de oliva, hasta enero de 2025, frente a las 68.690 toneladas de la campaña pasada, lo que supone un aumento del 10%.

Así lo confirman desde APAG Extremadura Asaja, cuyo presidente ha realizado una valoración de la campaña de recogida de aceitunas en la región y de la producción de aceite, destacando que se ha desarrollado de manera tranquila en lo climatológico y con una calidad excelente en el aceite producido.

En cuanto a la calidad del aceite producido en Extremadura, Juan Metidieri ha subrayado que es muy buena, ya que la mayor parte del fruto se ha recolectado directamente del árbol, lo que influye positivamente en la calidad final del producto.

El responsable de APAG Extremadura Asaja indica que un aspecto reseñable es que, a enero de 2025, el incremento de las salidas se ha duplicado con respecto a enero del ejercicio anterior, llegando a una cifra de 116.000 toneladas de aceite comercializadas (sin importaciones).

De mantenerse este ritmo en la comercialización, el enlace previsto para la próxima podría situarse bajo mínimos, estimándose en unas 200.000 toneladas a nivel nacional. No obstante, desde la organización agraria se destaca que, con las existencias actuales en España y otros países, no debería haber problemas de desabastecimiento.

En cuanto a los precios, se ha registrado una bajada del 30%, pasando de los 9 euros por litro del año pasado a los actuales 6 euros por litro. No obstante, si se producen tensiones en el mercado, los precios deberían repuntar. Desde Apag Extremadura Asaja continúan sin encontrar justificaciones a la drástica bajada de precios por kilo de aceitunas con respecto al año pasado, con una bajada de más del 50%.

Por último, Juan Metidieri ha hecho un llamamiento a los consumidores para que adquieran aceite de calidad directamente en las almazaras y cooperativas locales, garantizando así tanto la calidad del producto como el beneficio directo para productores y consumidores.