Olimerca.- Los Estados miembros han emitido un dictamen favorable a la propuesta de la Comisión de emplear 98,6 millones de euros de la reserva agrícola para ayudar directamente a los agricultores de España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría que se han visto afectados por fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales excepcionales desde la primavera de 2024.

La Comisión concederá en concepto de ayuda excepcional 68 millones de euros a España, 16,2 millones de euros a Hungría, 6,7 millones de euros a Croacia, 4,2 millones de euros a Letonia y 3,5 millones de euros a Chipre.

Esta medida contribuirá a prestar ayuda a los agricultores de estos países que han sufrido pérdidas de producción y, en consecuencia, también de ingresos. Esos importes demuestran la constante solidaridad de la UE con los agricultores afectados y pueden complementarse con hasta el 200% de fondos nacionales.

Esta medida contribuirá a prestar ayuda a los agricultores de estos países que han sufrido pérdidas de producción y, en consecuencia, también de ingresos

Las autoridades nacionales deberán repartir estas ayudas a más tardar el 30 de septiembre de 2025 y velar por que los agricultores sean los beneficiarios finales. Los cinco Estados miembros también deberán notificar a la Comisión, a más tardar el 31 de mayo de 2025, los datos de la ejecución de las medidas, incluidos los criterios utilizados para determinar la concesión de las ayudas individuales, el efecto previsto de la medida, las previsiones de pagos mensuales hasta finales de septiembre y el nivel de ayuda adicional que se proporcionará. La notificación también deberá indicar las medidas adoptadas para evitar el falseamiento de la competencia y la compensación excesiva.

Tras su aprobación por parte de los Estados miembros, la Comisión adoptará su propuesta. A continuación, esta se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor al día siguiente de su publicación, de modo que los cinco Estados miembros afectados puedan ejecutarla sin demora.

Antecedentes
España sufrió un déficit de lluvias y calor extremo durante el verano de 2024, lo que provocó una sequía. A finales de octubre y principios de noviembre de 2024, las fuertes tormentas provocadas por la DANA dieron lugar a precipitaciones excepcionalmente intensas e inundaciones devastadoras, que causaron cientos de víctimas y supusieron la peor catástrofe que haya afectado a la Comunidad Valenciana en lo que va de siglo. La producción en los sectores de las frutas y hortalizas, el vino, la aceituna y la ganadería se vio especialmente afectada.

La política agrícola común (PAC) del período 2023-2027 incluye una reserva agrícola de 450 millones de euros al año para ayudar a los agricultores a hacer frente a perturbaciones del mercado o fenómenos excepcionales que afecten a la producción o la distribución agrícolas. 

Debido a la creciente frecuencia de fenómenos climáticos adversos, la Comisión ha hecho hincapié en la necesidad de reforzar los instrumentos de gestión de riesgos y de fomentar su adopción más general en toda la Unión, junto con medidas proactivas para abordar las causas subyacentes y mejorar la resiliencia de las explotaciones a medio plazo.