Olimerca.- Bajo el título "Andalucía, un mar de olivos", las fundaciones Juan Ramón Guillén e Ibercaja han iniciado una serie de talleres, desarrollados con la colaboración de Coosur. La iniciativa ha celebrado ya sus dos primeras sesiones en el colegio Gerardo Fernández de Montilla (Málaga) con la participación de 97 escolares.

El proyecto, que acercará la cultura del aceite de oliva a alumnos de Educación Infantil y Primaria, contempla actividades en las provincias de Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Málaga y Granada. Las jornadas, diseñadas con un enfoque lúdico y didáctico, permite a los jóvenes conocer el proceso de producción del aceite de oliva, desde el cultivo del olivo hasta su consumo, además de abordar valores como la sostenibilidad y el respeto por el medo ambiente.

La iniciativa incluye juegos, dinámicas interactivas y experiencias sensoriales con el objetivo de que las nuevas generaciones incrementen sus conocimientos sobre el sector oleícola, además de su importancia en todos los ámbitos de Andalucía.

En concreto, los más pequeños aprenden las diferentes técnicas de recolección de aceitunas, la relevancia del aceite de oliva en la dieta mediterránea y los subproductos del olivar. Al mismo tiempo, identifican la cultura aceitera como elemento de la identidad sociocultural española y andaluza.

Así, todos los estudiantes realizan una cata de diferentes monovarietales de aceite de oliva virgen extra que les permite conocer sus propiedades organolépticas y finalizan el taller con un desayuno típico andaluz: pan con aceite de oliva.