Foto: Iván Martínez.

Olimerca.- La Comisión Europea ha presentado su visión de la agricultura y la alimentación, una hoja de ruta para el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa. Con ella pretende allanar el camino “para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, orientado al futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios", aseguran desde Europa.

Además, una mayor simplificación de las políticas y una mayor adopción de la innovación y la digitalización son requisitos previos para todas las acciones descritas en la visión. Más adelante en 2025, la Comisión propondrá un paquete completo de medidas para simplificar el marco legislativo agrícola actual, así como una estrategia digital de la UE para la agricultura con el objetivo de apoyar la transición a una agricultura adaptada digitalmente.

Esta visión marca cuatro áreas prioritarias para contar con un sector atractivo, competitivo, resiliente, de futuro y con unas condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha señalado que “nuestros agricultores son fundamentales para el sistema de producción de alimentos de la UE. Es gracias a su duro trabajo diario que todos tenemos alimentos seguros y de alta calidad. Sin embargo, nuestros agricultores se enfrentan a los crecientes desafíos de la competencia mundial y el cambio climático. Es por eso que ahora estamos proponiendo una estrategia integral que hace que la agricultura sea más atractiva, resiliente y sostenible”.

Cooperativas Agro-alimentarias valora la medida
En términos generales Cooperativas Agro-alimentarias de España valora la comunicación, que representa una nueva oportunidad de reflexión en común sobre el futuro del sector y define una hoja de ruta que sirva como guía a la hora de superar los desafíos actuales, en un momento como el actual lleno de incertidumbre. 

En su opinión, esta visión incorpora parte del discurso que el sector ha defendido en los últimos tiempos, poniendo el foco en recuperar competitividad, apoyar de forma efectiva al sector, evaluar el impacto real de las decisiones políticas sobre él, exigir reciprocidad en las importaciones, etc. 

Sin embargo, aunque la Comisión hace autocrítica sobre su forma de legislar en los últimos años, desde Cooperativas consideran que la comunicación no supone una revisión profunda de la estrategia previa, manteniendo los objetivos medioambientales como importantes y prácticamente al mismo nivel que los relacionados con la competitividad. Y en su opinión, la falta de medidas concretas para apoyar y fomentar el modelo sigue siendo una asignatura pendiente.