Olimerca.- La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) emplaza al nuevo ejecutivo catalán a dar cumplimiento de la Resolución 949/XIV del Parlamento de Cataluña, adoptada en el debate monográfico sobre la Pagesia que se celebró los días 5, 6 y 7 de marzo de 2024.

En ésta se instaba al Gobierno a “desplegar urgentemente las medidas para favorecer el relevo generacional previstas en la Estrategia de relieve generacional agrario de Cataluña, en el Plan estratégico de la alimentación de Cataluña 2021-2026 y en el programa de ayudas para la transformación del cooperativismo agroalimentario (Impuls.coop), con el objetivo, entre otros, de fortalecer las empresas agrarias lideradas por jóvenes, asesorándolas y acompañándolas con un soporte específico y personalizado para crear, tomando como base modelos cooperativos con responsabilidad social, un sistema de producción, transformación y comercialización agroalimentarias innovador y sostenible que integre la perspectiva de género y el liderazgo femenino”.

Explican que “las bases reguladoras de estas ayudas se publicaron el pasado mes de mayo pero la descoordinación entre el Departamento de Empresa y Trabajo y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha impedido hasta ahora que el Gobierno en funciones haya publicado la convocatoria de unas ayudas en las que se ha estado trabajando casi dos años. Es imprescindible, pues, que el nuevo ejecutivo publique de inmediato la convocatoria de esta línea de apoyo”.

La FCAC tiene identificadas más de 70 cooperativas agrarias que están trabajando en proyectos que podrían contar con el apoyo de esta convocatoria y que representarían más de 45 MM€ de inversión

Nuevas infraestructuras
Otros temas que deben abordarse de forma urgente, según las cooperativas catalanas, son el fomento de la inversión en nuevas infraestructuras y una mejor planificación de los recursos para avanzar en la sostenibilidad del uso del agua. Mejorar la eficiencia, la modernización de los regadíos, la capacidad de almacenamiento, las infraestructuras y contemplar incentivos para la adopción de sistemas de recogida de agua de lluvia. 

“Es necesario, asimismo, un fuerte liderazgo por parte del Gobierno de Cataluña en las estrategias para hacer frente a la emergencia climática, teniendo presente que el sector agrario es desde hace tiempo el primer afectado. Es necesario establecer medidas para garantizar su sostenibilidad”, explican.