Olimerca.- Tras la reunión mantenida ayer con la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo,  ASAJA-Jaén espera que el Gobierno central cumpla con su palabra y reduzca el número de jornales para el cobro de la renta agraria en las zonas afectadas por la sequía como son Andalucía, principalmente Jaén,  y Extremadura. Y espera que se resuelva el modo de realizar estas modificaciones excepcionales del sistema de renta agraria en las reuniones de trabajo convocadas para la próxima semana. 

ASAJA-Jaén valora la buena voluntad de la Administración Central tras anunciar que “ningún trabajador del campo va a dejar de percibir su renta agraria por circunstancias excepcionales de sequía”. 

En el caso de Jaén, explica ASAJA, la situación es extremadamente grave ya que, si ha habido una reducción generalizada de la cosecha de aceituna en toda España, en la provincia jienense ha sido la más grave. “Tanto que muchos de los empresarios agrarios que nos visitan día a día han recogido apenas el 10% de lo cosechado el año pasado”, apunta el gerente y portavoz de ASAJA- Jaén, Luis Carlos Valero. “Y eso en jornales son muchos jornales menos”, añade.