Anna Cane, presidenta de Assitol Aceite de Oliva

Olimerca.-  Anna Cane acaba de ser reelegida por unanimidad como presidenta del grupo de aceite de oliva de ASSITOL, la Asociación Italiana de la industria del aceite perteneciente a Federalimentare y Confindustria. Así lo decidió la asamblea de empresarios del sector, que nombró además a tres vicepresidentes: Dora De Santis, Gerente de Calidad de Agridè srl, Giorgio Belfiore, Director Comercial ASA Aceites y Salsas para Italia de F.lli De Cecco SpA, y Andrea Colavita, gerente de compras de materias primas y director de ventas al exterior de Colavita SpA.

La presidenta, que ha llegado a su tercer mandato, ha afirmado que, “entre mis prioridades de esta nueva etapa se encuentran la de potenciar el virgen extra centrándose en la investigación, para garantizar siempre más autenticidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad”

“Nuestro enfoque no cambia -afirma- pretendemos continuar con nuestro programa de valorización producto-aceite, desde el punto de vista alimentario y nutricional, destacando el trabajo de las empresas, su 'saber hacer', aún poco reconocido. Confirmamos por tanto nuestra apuesta por la investigación, fundamental para garantizar a los consumidores la autenticidad y autenticidad de nuestro aceite, sin olvidar la sostenibilidad ambiental, económica y social y el diálogo con las instituciones y la cadena de suministro, en una perspectiva colaborativa”.

Precisamente en el ámbito científico, el Grupo del Aceite de Oliva ha dedicado mucho tiempo en los últimos años a experimentar con el nuevo sistema analítico para la determinación de compuestos volátiles en aceites vírgenes extra. “Reiteramos la centralidad del análisis sensorial -explicó el presidente-, sin embargo, este método debe ser fortalecido, y los compuestos volátiles representan la herramienta ideal. Fuimos los primeros en creerlo, cuando todavía había mucho escepticismo en torno a esta nueva hipótesis a favor de la prueba del panel, y los resultados hoy nos dan la razón”.

ello, ASSITOL creó hace unos años un grupo de trabajo ad hoc, formado por diferentes empresas, con el objetivo de evaluar la aplicación del nuevo sistema de dosificación de compuestos volátiles sobre muestras de diferentes cultivares y olivares, comparando también con los investigadores de "Oleum", un proyecto europeo coordinado por la Universidad de Bolonia en el marco de Horizonte 2020. "Los estudiamos usándolos en la práctica diaria de las empresas, que analizan cientos de aceites cada año - aclara el presidente de la división de aceite de oliva del Grupo. La encuesta muestra que este es el sistema más adecuado para complementar el análisis sensorial en la clasificación de aceites. Es necesario llegar lo antes posible a un método validado a nivel institucional e internacional”.