Olimerca.- El grupo de trabajo italiano sobre compuestos volátiles está abierto a la contribución de todos los actores de la cadena de suministro del país y espera una rápida validación de un sistema de análisis capaz de fortalecer el análisis organoléptico del aceite de oliva. ASSITOL lo anunció oficialmente en la reunión "Compuestos volátiles: obra abierta en apoyo del aceite de oliva virgen extra", celebrada con motivo del Festival Olio Officina.

Para Anna Cane, presidenta del grupo oleícola de la Asociación, los resultados de este ensayo, puesto en marcha por Assitol en 2018 con un grupo de empresas asociadas, han sido muy positivos. “No fuimos los únicos en apostar por este sistema, otros grupos han trabajado en paralelo, como el proyecto europeo Oleum -recordó-. En los últimos años hemos evaluado el análisis de compuestos volátiles, llevándolo a la realidad de la empresa. Los resultados nos dieron la razón y ahora ha llegado el momento de abrirnos a todas las empresas, incluidas las no asociadas, poniendo a disposición el caudal de conocimiento obtenido gracias a la experimentación”.

Anna Cane: “nuestro objetivo es conseguir la validación internacional del análisis de compuestos volátiles, para disponer de una herramienta más que garantice la calidad de los aceites de oliva”

En Olio Officina, Assitol explicó cómo la experimentación del grupo de trabajo superó las expectativas. “Nos dimos cuenta de que este innovador sistema nos permitiría describir las características del aceite de oliva de una forma sencilla y eficaz, ligadas a los aromas que representan los compuestos volátiles – aclaró la presidenta de los industriales -. La prueba del panel nos ayudó a aumentar la calidad de los productos. Ahora su combinación con el análisis de compuestos volátiles podría hacer mucho más”.

Al perfilar los productos, por ejemplo, el aceite de oliva podría explicarse directamente, utilizando una terminología "sensorial" que sea más comprensible para el consumidor. “La comunicación se beneficiaría de esto y acercaría a los consumidores italianos y extranjeros al aceite de oliva virgen extra”, concluyó Anna Cane.