Olimerca.- La Asociación Italiana de la Industria Oleícola, Assitol, no ve con buenos ojos la propuesta presentada en el acuerdo Federolio-Coldiretti, cuyo objetivo es permitir la mezcla del aceite de oliva virgen extra italiano, al 50%, con aceites procedentes de otros países.

Consideran que esta medida no ayuda al consumidor y divide a la industria oleícola. La presidenta de Assitol, Anna Canne, afirma que “somos partidarios de la mezcla, pero según se ha diseñado la propuesta plantea muchas dudas en la cadena de suministro y puede generar confusión en el consumidor”.

Para Assitol, la protección del 100% italiano debe seguir otros caminos, como la promoción del aceite de oliva virgen extra local, basada en principios de calidad, autenticidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, indica Canne. Además, añade que “es esencial contar con una visión positiva sobre el aceite de oliva virgen extra, a menudo víctima de una información que ronda el sensacionalismo".

Por estas razones, subraya la presidenta de los empresarios del sector, "no sentimos la necesidad de una nueva razón para la fragmentación del mundo oleícola, fuertemente dividido ya. Una fragmentación que beneficiaría a nuestros países competidores”.

Así, desde Assitol reiteran la importancia de un camino compartido entre todos los actores del sector. "Esperamos con interés cualquier iniciativa para promover el aceite de oliva virgen extra”, afirma Canne, “siempre que sea inclusivo y abierto. Por este motivo, reiteramos el papel de FOOI, la nueva Interprofesional, refundada para unir, no para dividir, los diferentes agentes del aceite de oliva".