Olimerca.- Como antesala al 8 de marzo, día Internacional de la Mujer queremos resaltar el papel que ha tenido, desde siempre en el sector del olivar. Aunque hace años, su trabajo no era tan visible como el del hombre, por suerte, las cosas han cambiado y cada vez encontramos más presencia femenina, desde el campo hasta puestos de responsabilidad en la industria o en centros de investigación.

Según los datos del último Censo Agrario correspondiente a 2020 (el censo agrario se realiza cada diez años) reflejados en el informe “Una visión global de la agricultura española a través del análisis del Censo Agrario 2020”, facilitado a Olimerca por el Ministerio de Agricultura, las explotaciones de la Orientación Técnico-Económica (OTE) del olivar, cuya actividad principal es la producción de aceituna, es decir, que incluyen no solo a la destinada a la producción de aceite de oliva sino también a la de aceituna de mesa, en un 31,5% de explotaciones las jefas de explotación eran mujeres, es decir, un total de 78.012 frente a  169.601 hombres.

No fue hasta el año 1996 cuando se equipararon los sueldos entre hombres y mujeres que trabajaban en el olivar

A la sombra del hombre demasiado tiempo
Antiguamente, las mujeres conformaban muchas de las cuadrillas que se encargaban de recoger las aceitunas del suelo y limpiarlas minuciosamente. Pero su jornada no terminaba ahí: después debían ir a casa, atender a la familia y realizar las labores del hogar.
No fue hasta el año 1996 cuando se equipararon los sueldos entre hombres y mujeres que trabajaban en el olivar, lo que demuestra que ambos no han sido tratados de forma igualitaria durante demasiado tiempo.

Ahora, por fortuna, todo ha cambiado y la mujer se va incorporando al mundo agrícola más allá de su labor como fuerza de trabajo en el campo, que es el que era su papel en el pasado. Poco a poco, vemos cómo su protagonismo y su presencia aumenta también en los puestos de dirección de cooperativas y almazaras.

Puede leer el reportaje completo en el último número de Revista Olimerca PINCHANDO AQUÍ.