Olimerca.- La finca experimental de Rabanales, de la Universidad de Córdoba (UCO), ha recibido la visita de los ministros de agricultura de la Unión Europea, que se encuentran en la capital cordobesa celebrando una Reunión Informal de Ministros, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, en calidad de anfitrión.

Se trata de un centro de referencia nacional e internacional en la investigación agraria, que posibilita las conexiones entre la universidad y el entorno tecnológico para aportar soluciones técnicas e innovadoras a las necesidades ambientales que el sector agrario debe afrontar en los próximos años.

Durante su recorrido, los ministros han estado acompañados por las autoridades universitarias que han ofrecido detalles de los distintos proyectos europeos que se están realizando en la universidad. La finca experimental cuenta con un agrosistema basado en la combinación de agricultura digital y sostenible, una de las más avanzadas infraestructuras para la investigación y la docencia.

En esta visita, los ministros han recibido una explicación sobre la iniciativa “GEN4OLIVE”, que estudia aumentar la movilización de los recursos genéticos del olivo y fomentar las actividades de preproducción

El ministro Planas ha subrayado que la investigación, la innovación y las nuevas tecnologías son clave para avanzar hacia un sistema agroalimentario sostenible y un medio rural vivo y dinámico, no solo las relacionadas con la información y la comunicación, sino también las nuevas técnicas genómicas, necesarias para desarrollar variedades más resistentes a la sequía o a enfermedades, o con mejores rendimientos.

Para el ministro, la investigación y la innovación van a favorecer una producción de alimentos más eficiente, con mayor valor añadido y con la utilización de menos recursos, además de contribuir a reducir el desperdicio alimentario, aprovechando las ventajas de la economía circular.

Proyectos
Durante la visita los ministros han conocido los aspectos más destacados del proyecto europeo LIFE Innocereal EU para la producción de cereales bajos en emisiones. A continuación, se han explicado las iniciativas “Smartfood Lifewatch” y “AgrifoodTEF” que estudian la Agricultura 4.0 como un modelo sostenible para mejorar la rentabilidad de las explotaciones mediante nanosatélites de observación terrestre, monitorización de datos y captura de imágenes con un enfoque integral.

Los ministros también han comprobado cómo, gracias al proyecto “LIFE Agromitiga”, es posible almacenar carbono en el suelo sin perder producción agraria mediante la agricultura de conservación, en línea con los compromisos de la nueva Política Agraria Común (PAC) y la Agenda 2030. Por último, han recibido una explicación sobre la iniciativa “GEN4OLIVE”, que estudia aumentar la movilización de los recursos genéticos del olivo y fomentar las actividades de preproducción.