Olimerca.- El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado una orden por la cual queda prohibida la recogida nocturna de aceituna en olivar en superintensivo o en seto mediante el uso de cosechadoras cabalgantes en el periodo comprendido entre la hora de puesta (ocaso) y la hora salida del sol (orto), establecidas por el Instituto Geográfico Nacional para cada localidad y para cada día del año, sin perjuicio que pudiera revocarse o modificarse si se evalúan posibles alternativas o métodos que pudieran hacer compatible esta práctica agraria con la conservación de la avifauna.

La publicación señala que España, y especialmente Extremadura, es lugar de paso de millones de aves migratorias que, procedentes de latitudes más elevadas de Europa, cruzan la península buscando áreas más cálidas donde pasar el invierno.

Asimismo, indica que se ha podido comprobar, mediante estudios y ensayos, el impacto ambiental sobre la avifauna derivado de la recolección con máquinas cabalgantes durante la noche en el olivar en seto. Por tanto, con el objetivo de compatibilizar las prácticas agrícolas con la conservación de la biodiversidad, teniendo en cuenta la preocupación que ha manifestado la Comisión Europea al respecto, y considerando las repercusiones que podría tener sobre el sector olivarero; por parte de la administración ambiental, se considera conveniente tomar medidas preventivas que, aplicando el principio de precaución, evite una posible afección a la biodiversidad y vulneración de la normativa ambiental.

En campañas anteriores, con fecha de 5 de noviembre de 2019, el DOE ya publicaba la Resolución por la que se suspendía de manera cautelar la recogida de nocturna por medios mecánicos de aceituna en olivares superintensivos por posible daño a aves silvestres, durante la campaña 2019-2020, estando en vigor esta Resolución hasta el 1 de septiembre del 2020.

Consecutivamente, con fecha de 13 de agosto de 2020, se publicaba la Resolución de 5 de agosto por la que se volvía a prohibir este tipo de recolección durante la campaña 2020-2021, estando en vigor esta Resolución hasta el 1 de septiembre de 2021.

Puede consultar la orden PINCHANDO AQUÍ.

Suspensión en Andalucía
Al igual que en Extremadura, en Andalucía tambén se suspende la recogida por la noche en olivares intensivos para evitar daños a la fauna silvestre, como ya sucedió en campañas anteriores.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la suspensión, en la campaña 2020-21, de la recogida nocturna de aceituna en olivares superintensivos para evitar daños a las aves silvestres.

Dicha medida, que ya se implantó en los dos años anteriores, es calificada por la consejería como «preventiva», y pendiente del desarrollo de estudios « que permitan conocer realmente los posibles efectos que la recolección nocturna de la aceituna en el olivar superintensivo pudiera tener sobre las aves migratorias y de ensayos que evalúen si existen o no alternativas o métodos que pudieran hacer compatible esta práctica agraria con la conservación de la biodiversidad».

Proyecto del Ifapa
De hecho, el Instituto de  Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), tal y como se recuerda en el BOJA, está llevando a cabo el proyecto denominado «Impacto de la recolección mecanizada nocturna de olivar en seto sobre la avifauna».  

Los resultados más significativos pueden sintetizarse de la forma siguiente:

  • Durante la ejecución del proyecto realizaron un total de 44 controles de campo en un total de 137 hectáreas representativas del olivar en seto actualmente en producción en Andalucía. Se han avistado un total de 8.127 aves de 66 especies diferentes.
  • Estos estudios demuestran que los olivares en seto albergan una importante avifauna, similar en número de especies y cantidad a la de otros sistemas de cultivo de olivar tradicional. Este resultado es muy importante, ya que permite poner en valor los nuevos sistemas de cultivo intensivos y en seto como hábitats de gran importancia desde el punto de vista de la avifauna.
  • Se ha determinado que la recolección nocturna en olivares en seto ha producido efectos negativos sobre determinadas especies de aves y que estos efectos no se han reducido con medidas disuasorias que se han experimentado hasta ahora. No obstante, en el 30% de la superficie controlada dichos efectos han sido nulos o muy bajos.


No obstante, Agricultura recuerda que, «en función de la aparición de tecnología apropiada, se podrán realizar nuevos ensayos que evalúen si existen posibles alternativas o métodos que pudieran hacer compatible esta práctica agraria con la conservación de la biodiversidad y de la avifauna en particular, para en su caso, reconsiderar la suspensión de cosecha nocturna en olivar superintensivo y en setos».

El periodo de vigencia de la suspensión será de un año, e incluye toda la recolección nocturna de aceituna en olivar en seto mediante el uso de  cosechadoras cabalgantes entre la puesta de sol y la salida del mismo. Quedan exceptuadas las parcelas de campo donde se lleven a cabo proyectos puestos en marcha por la Consejería y, se avisa de que, si como consecuencia de futuros estudios se consiguen métodos seguros para evitar los daños, la resolución podrá quedar sin efecto.