Olimerca.- Este fin de semana, durante los días 14 y 15 de febrero, el municipio extremeño de Guadiana ha acogido la I feria de Olivar en Seto, que inauguraba el director general de la PAC, Juan Eloy Rodríguez, mostrando el apoyo de la Junta a todos los olivareros.

A lo largo de las dos jornadas, además de expositores, ha habido jornadas y charlas para profundizar en técnicas de riego, de recolección o para conocer las investigaciones del CICYTEX, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura. Entre los ponentes, muchos también de Andalucía, donde este cultivo lleva más tiempo implantado que en Extremadura.

Durante su intervención el titular de la PAC ha hecho hincapié en los beneficios de la producción de aceite superintensivo porque "cada vez más agricultores os decantáis por modelos de cultivo de olivo en seto". También se ha referido a la intensa investigación que desde CTAEX y desde el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) se hace sobre este modelo de cultivo de olivar "para conseguir una mayor producción, una mayor calidad y diseñar la tecnología necesaria para conseguirlo".

Rodríguez ha señalado que "el futuro del campo está en los jóvenes y los jóvenes quieren innovación y tecnología" y ambas cosas se pueden ver reflejadas en el cultivo de olivar en seto. Para incentivar la entrada de jóvenes en el sector, ha explicado que desde la Junta de

Extremadura "se han acelerado los trámites burocráticos y, desde el momento que un joven hace la solicitud de ingreso y la administración contesta, ya no se tardan dos años sino dos meses".

El director general de la PAC ha alabado "la excelente calidad del aceite de oliva extremeño" y ha destacado "el apoyo y la importancia que se le está dando desde la Junta a su promoción" potenciando e impulsando los premios EXTREMASELECCIÓN que en pocas semanas celebrarán su vigesimosexta edición y que premia a los mejore aceites extremeños en sus distintas variedades.

Ha destacado la gran importancia que el aceite de oliva tiene para los extremeños "porque es uno de nuestros motores económicos" y ha incidido en "la gran relevancia que este producto tiene desde el punto de vista ambiental, turístico, económico y social".