Olimerca.- A raíz de la reunión mantenida en el Consejo Oleícola Internacional por su Comité Consultivo para proponer mejoras en el método de evaluación organoléptica del aceite de oliva virgen, y cuyas conclusiones se darán a conocer en el Consejo de Miembros que tendrá lugar en junio, la Asociación Italiana de la Industria Oleícola, Assitol, ha emitido un comunicado en el que señala la necesidad de actualizarlo.

Y para ello apunta a la necesidad de aplicar herramientas de análisis científico para que sus resultados sean más objetivos, asociándolo con la introducción en toda Europa de SIAN, el sistema de información que monitorea todos los movimientos del aceite de oliva.

"Esto es lo que le pedimos al Comité Asesor del Consejo Oleícola Internacional, que se reunió en estos días en Madrid", explica Andrea Carrassi, directora general de la asociación, confirmando su agradecimiento por el método de análisis sensorial, que ha contribuido al avance del sector en materia de calidad.

Debido al temor surgido en los últimos días sobre la abolición del análisis sensorial, “un miedo infundado - explica Carrassi- hemos abordado el tema en dos conferencias organizadas por Assitol en los últimos meses, una en Sanremo con SISSG y otra en Turín con Inrim, que contó con la participación de expertos y representantes institucionales, reafirmando la confianza en el método de prueba del panel ". En ambas ocasiones, la asociación subrayó cómo, después de veinticinco años de su adopción, el análisis sensorial debe ser implementado y actualizado, en su fase de aplicación, gracias a la contribución de la investigación.