Olimerca.- Como consecuencia de la reducción de la cosecha de aceituna en la provincia de Jaén, que será un 28,5% inferior respecto a la campaña anterior, el Consejo Provincial del Aceite de Oliva solicitará al Gobierno central la creación de un plan extraordinario de empleo para los trabajadores del campo jiennense, así como la reducción de 35 a 20 del número de peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario. También instará al Ministerio de Empleo a que cumpla su compromiso de que los trabajadores que no consigan este mínimo de jornales, no se queden sin prestación. Este órgano ha pedido ya la Junta de Andalucía la creación de un plan de formación dirigido fundamentalmente a mujeres del medio rural.

En esta sesión también se ha acordado solicitar al Gobierno central la puesta en marcha de infraestructuras hidráulicas ya construidas, como la presa de Siles y la balsa del Cadimo, así como la creación de nuevas infraestructuras dirigidas al almacenamiento de agua. “Se trata de medidas que beneficiarán al regadío en la provincia de Jaén y, por tanto, generarían más empleo y más riqueza”, ha señalado Francisco Reyes, presidente de la Diputación jiennense, que ha reivindicado la necesidad de que las obras en infraestructuras hidráulicas se lleven a cabo “cuando llueve, cuando hay agua suficiente, no cuando estamos en un proceso de sequía”.

Estas propuestas forman parte de las iniciativas recogidas en un informe encargado al grupo de regadíos y sequía de este consejo para analizar la situación actual en esta materia, integrado por las organizaciones agrarias UPA, Asaja y COAG, y en el que también han participado representantes de distintas entidades de regantes a nivel provincial, regional y nacional.

Junto a la puesta en marcha de infraestructuras hidráulicas, en este informe también se recogen otras medidas que aprobadas por el Consejo Provincial del Aceite de Oliva dirigidas a la modernización de regadíos, como la potenciación de subvenciones a nivel estatal y andaluz de esta materia o el fomento de la contratación de técnicos en las comunidades de regantes; además de medidas administrativas-legislativas, entre las que se encuentra la petición de adelanto de ayudas directas de la PAC en un 70% y en un 85% para el desarrollo rural, así como a nivel fiscal, laboral y de seguridad social para los regantes.

Junto a estos temas, el Consejo Provincial del Aceite de Oliva también ha mostrado su apoyo a la petición de UPA, Asaja y COAG, junto a Cooperativas Agrarias, de que los quads agrícolas sean homologados para la recolección de la aceituna.