Olimerca.- La asociación de la industria de aceite de oliva italiana, Assitol, acaba de emitir un comunicado para alertar sobre el futuro de este sector a tenor de la evolución de las producciones y el consumo en todo el mundo.
Así, la organización empresarial insta a las distintas administraciones a que impulsen y haga un rápido reconocimiento de la Interprofesional del aceite de oliva para que sirva de motor de las próximas campañas de promoción, tanto en el mercado interior como exterior.

Según afirma Angelo Cremonini, Presidente del Grupo ASSITOL “La reducción de la producción de aceite de oliva esta campaña se ha traducido en un aumento general de los precios, lo que ha repercutido en una caída del consumo del 4,3%. Los datos analizados en la conferencia de ASSITO de diciembre pasado ya mostraban un descenso, con una pérdida de alrededor de 50.000 toneladas, también relacionado con las nuevas tendencias relacionadas con la salud.
“En Italia, mientras se ha agravado el déficit histórico de producción, se sigue luchando para despegar el Plan del Olivar, adaptándolas a las diversas regiones, lo que debería conducir a un aumento de nuestra capacidad de producción en los próximos años ", afirma Cremonini.

Es el momento de que toda la cadena adquiera un mayor compromiso para revitalizar el sector. "La nueva Interprofesional - recuerda Cremonini - se centra en la construcción de una estrategia común, que sea capaz de dar voz a las propuestas y demandas del mundo de aceite de oliva-oliva. Por ello, desde ASSITOL tiene la intención de hacer su parte y espera que el Ministerio de Agricultura asuma su responsabilidad en este sentido”.

La Asociación confía en un reparto rápido y racional de los fondos del Plan de oliva nacional, cuyas operaciones se ven obstaculizados por procedimientos burocráticos. "Apelamos a la buena voluntad de los gobiernos y las autoridades locales para acelerar - dice el presidente del grupo de aceite - para desbloquear los fondos vitales para reiniciar la industria. Es ilógico que todavía se estén dilucidando el reparto de los 30 millones, ya consignada, a favor de toda la olivicultura italiana".