Olimerca.- El comportamiento del consumo de aceites en el mercado interior sigue deparando importantes oscilaciones en este año 2023, influenciado sobre todo por el comportamiento de la inflación y la subida de precios de los aceites de oliva, en todas las categorías.

Según el último informe elaborado por la consultora especializada NIQ, el volumen de aceites que se han consumido en el mercado interior en los meses que van desde octubre de 2022 a octubre de 2023 han sufrido un descenso del 6% al pasar de los 483.380.673 litros a los 454.396.641 litros, mientras que en valor se ha experimentado un incremento del 17% habiendo pasado de los 1.677.453.389€ a los 1.963.672.787€, debido principalmente al encarecimiento del precio de las distintas categorías de aceites de oliva.

Pero no todas las categorías han experimentado el mismo comportamiento por parte del consumidor. Concretamente, es la categoría de aceite de oliva (refinado + virgen) la que sufre la mayor caída de las ventas con cerca de un 14%, y un volumen de 129.530.306 litros; mientras que la categoría de oliva virgen extra la demanda ha caído un 13% al pasar de los 112.788.523 litros a los 98.230.139. Todo ello en un contexto de incremento de las ventas en valor del 23,4% para los AOVE.

Y si hablamos de la evolución de la demanda de aceite de orujo de oliva las cifras vuelven a poner de manifiesto una tendencia al alza que se consolida mes a mes apoyado por un precio más competitivo frente al oliva. Así, el informe de NIQ recoge aumentos de la cuota en volumen del 31,3%, hasta situarse en octubre de este año en los 6,8 millones de litros; aunque en paralelo también las ventas en valor han experimentado subidas espectaculares de casi el 77%.

Semillas a la baja
Por el contrario de lo que cabía esperar, la evolución de la demanda de aceite de girasol en los grandes centros comerciales apenas si repunta un 6,3% su consumo, y todo ello en un contexto de bajada de precios en el lineal cercano al 8%.

Y si hablamos del segmento de los aceites de semillas hay que afirmar que es el más damnificado dentro del conjunto de aceites vegetales al haber experimentado un descenso de la demanda del 62%, incluso con unas bajadas en valor del 57%.

 

Evolución de la demanda y el valor de los aceites en España
  Ventas Volumen (LITROS)    Ventas Valor (€)
  TAM 23 Oct'22 TAM 22 Oct'23 % Evol TAM 23 Oct'22  TAM 22 Oct'23 % Evol
TOTAL ACEITE 483.380.673 454.396.641 -6,0 1.677.453.389 1.963.672.787 17,1
OLIVA  150.249.304 129.530.306  -13,8 585.505.460 722.007.800 23,3
OLIVA VIRGEN EXTRA 112.788.523 98.230.139 -12,9 533.969.081 658.979.926 23,4
OLIVA VIRGEN 29.209.869 29.572.197 1,2 117.893.038 174.667.716 48,2
ORUJO  5.240.472 6.881.106 31,3 15.337.065 27.113.374 76,8
GIRASOL 174.031.096 185.071.728 6,3 389.206.020 359.408.238 -7,7
SEMILLAS 11.139.356   4.237.447            -62,0 27.187.098          11.680.495          -57,0
RESTO    722.052                873.719                21,0        8.355.628            9.815.237            17,5