Olimerca.- Antes de comenzar la recolección de la aceituna más extendida tradicionalmente en Bujalance, la Picual, hace una semana se ha iniciado la campaña elaborando nuevas variedades más tempranas adaptadas a cultivos intensivos y superintensivos en el olivar: Arbosana, Koroneiki, Oliana, Sikitita, Tosca,....

Según valoración de Rafael Félix, presidente de la Asociación Amigas y Amigos de los Aceites de Oliva de Bujalance “3AOB”, estima que la elaboración de aceite para esta campaña 2016/2017 rondaría las 10.000 Tm, procedente de la molturación de unos 48 millones de kilos de aceituna.

De otra parte, el Panel de Cata de Aceites de Oliva del Medio Guadalquivir, con sede en Bujalance, ha llevado a cabo la valoración organoléptica de estas primeras variedades obtenidas en la actual campaña y sus previsiones son bastantes optimistas en cuanto a la calidad: elevados frutados verdes, con niveles medios de amargo y picante, combinando la complejidad con una buena armonía aromática (sobresaliendo notas particulares según la variedad); en boca se confirman dichos atributos, predominando el equilibrio, la persistencia, la fluidez y la suavidad.

En relación con la analítica físico-química, los parámetros de calidad (acidez, peróxidos, Ks, ceras, esteres,...) son bastantes bondadosos, e interesantes los porcentajes de “oleico” y “linoleico” sobre el total de los ácidos grasos: Arbequina (65,58% y 12,56% respectivamente), Arbosana (69,77 y 9,97), Koroneiki (72,71 y 7,98), Oliana (64,81 y 12,47), Sikitita (65,99 y 12,34), Tosca (69,53 y 10,54).