Olimerca.- La Junta de Andalucía ha organizado la `XVI Presentación de Productos Andaluces en Tokio´, un showroom donde 51 empresas andaluzas han tenido la oportunidad de presentar su oferta ante 250 profesionales de la alimentación de Japón. Esta acción forma parte de una estrategia para abrir el mercado nipón a las firmas de Andalucía. El showroom, que tuvo lugar en el Hotel New Otani de Tokio, contó con la colaboración de la empresa distribuidora local Musashiya.

Japón es un mercado de máximo interés para las empresas andaluzas del sector agroalimentario, toda vez que se trata de la tercera potencia económica del mundo, con una población que supera los 125 millones de personas, y que cuenta sólo con el 12,2% de su superficie dedicada a la producción agrícola, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por lo que necesita importar una gran cantidad de productos agroalimentarios para satisfacer la demanda interna.

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas al mercado nipón en 2022 han alcanzado un récord histórico de 164 millones de euros

Se trata además de un destino mucho más abierto a los productos andaluces desde que en 2019 se firmara el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Japón, que contempla que el 85% de los productos agrarios europeos puedan entrar en el mercado japonés sin aranceles. Según datos de Extenda, el consumidor japonés es de alto poder adquisitivo y apuesta por productos de máxima calidad, estando Andalucía en una posición privilegiada gracias a su fortaleza agroalimentaria. 

Precisamente, los productos agroalimentarios tienen un gran peso en las exportaciones andaluzas a Japón, siendo cinco de los diez primeros de este ámbito. En concreto las exportaciones agroalimentarias andaluzas al mercado nipón en 2022 han alcanzado un récord histórico de 164 millones de euros, con un crecimiento del 14,8% respecto a 2021.

De esta manera, Andalucía TRADE, a través de Extenda-Andalucia Exportación e inversión Extranjera, ha organizado la presencia de más de medio centenar de empresas andaluzas, representadas por sus 40 importadores en el territorio, entre bodegas, aceiteras, comercializadoras de productos del mar y otras generalistas de alimentación, en la presentación de productos agroalimentarios ante 250 visitantes profesionales de restaurantes, bares, hoteles, tiendas gourmet, grandes almacenes y medios de comunicación nipones, en un encuentro donde se generaron interesantes oportunidades de negocio. El showroom contó con la colaboración de la Oficina de Extenda de Japón, que presta servicio a las firmas andaluzas sobre el terreno desde 1997.

La mitad de las compañías, en concreto, 26, provenían de Cádiz; mientras que otras siete eran de Córdoba;  seis de Jaén; cuatro desde Sevilla, las mismas que acudieron desde Málaga; tres de Granada; y una de Almería.