Olimerca.-  Muy buenas noticias para el campo en prácticamente todo el territorio nacional, con la llegada de los distintos frentes atlánticos que están regando generosamente nuestros olivares. Es un buen momento dado que la recogida de la aceituna se puede decir que está ya en sus últimas semanas de recolección y todo el agua que caiga en los próximos días y semanas será un auténtico maná para que el olivo inicie su actividad en primavera en mejores condiciones vegetativas.

En este contexto de buenas noticias para el campo, el mercado del aceite de oliva ha recibido las mismas con un buen optimismo, de cara a evaluar el posible comportamiento de los precios en origen. De momento, lo que si se observa es que nos encontramos con una mayor oferta desde la almazara industrial y una nula oferta desde el sector cooperativista. El único inconveniente es que los agricultores exigen liquidar ya sus aceitunas y la inevitable necesidad financiera de las almazaras industriales han provocado la aparición de una oferta que, si bien está dispuesta a poner partidas en el mercado, demanda pagos y retiradas inmediatas.

La inevitable necesidad financiera de las almazaras industriales ha provocado la aparición de una oferta que, si bien está dispuesta a poner partidas en el mercado, demanda pagos y retiradas inmediatas

Los industriales envasadores de momento mantienen un alto nivel de cautela a la espera de que las lluvias que están cayendo ahora pueden verse reflejadas en las próximas semanas en algunos ajustes a la baja de los precios en origen. De momento, ya hay rumores de que los aceites lampantes podían encontrarse alguna partida en el entorno de los 8,50€/kg y los 8,45€/kg, siempre en función del nivel de ceras y otros parámetros físico-químicos.

Un tema importante a destacar es que en relación a la calidad de los aceites de oliva obtenidos este año se observa que los virgen extra y lampantes genuinos van a tener problema para llegar a final de campaña ante la escasez de los mismos, lo que seguramente servirá para sostener los precios en el corto plazo. Parece ser que los porcentajes de estas dos categorías son inferiores a lo previsto en relación con otras campañas; mientras que de la categoría de aceite de oliva virgen se va a incrementar de manera considerable.

Por último, otra buena noticia, parece ser que Túnez ya está comenzando a regularizar sus exportaciones al mercado comunitario, lo que significará un alivio para los importadores españoles.

Pueden consultar los precios actualizados PINCHANDO AQUÍ.