Olimerca.- Dedicar el mes de noviembre a la cultura del aceite de oliva. Esta es la propuesta que hace la Asociación Italiana de la Industria del Aceite, Assitol, de cara al Día Mundial del olivo que se celebra hoy, 26 de noviembre.

“Noviembre es el mes por excelencia del aceite de oliva, comenta Anna Cane, presidenta del grupo de aceite de oliva de Assitol, por eso nos proponemos dedicarlo, aunque sea de forma ideal, a este preciado alimento y a la cultura que le concierne. Y para celebrar este momento, en un período tan complicado como el actual, parece correcto invitar a toda la cadena de suministro a reflexionar sobre el futuro del aceite de oliva”.

Para la Asociación, el aceite de oliva necesita un nuevo comienzo. Las propiedades nutricionales de este producto son reconocidas por decenas de investigaciones científicas, así como sus beneficios para la salud. Sin embargo, solo el 4% del consumo de grasas alimentarias en el mundo son de aceite de oliva. “Una señal de que queda mucho por hacer para promover el conocimiento de este alimento, incluso los italianos decimos que es bueno, pero nos hemos olvidado de los motivos”, remarca Canne.

Nueva cultura del aceite de oliva
La dieta mediterránea en sí, que considera el aceite de oliva como uno de los elementos fundamentales, es seguida en Italia por menos de la mitad de la población. Es por ello que, según los empresarios del sector, “la pospandémia podría ser una oportunidad para construir una nueva cultura del aceite de oliva, capaz de vincular el conocimiento de la ciencia con la tradición e historia de este alimento, y de relanzar su consumo”, señalan desde Assitol.

Por ello, Assitol apoya la propuesta de creación de una Oficina dedicada a la Dieta Mediterránea del Ministerio de Políticas Agrarias, Agroalimentarias y Forestales. “Agradecemos la iniciativa de la ministra Bellanova -explica la presidenta del grupo oleícola de la Asociación- y esperamos colaborar con las instituciones, fomentando la vuelta a este modelo alimentario”. En este sentido, la Asociación espera definir un gran plan de educación dietética, en el que dar un amplio espacio a la degustación de diferentes aceites.