Olimerca.- La familia Guermazi es una de las históricas familias en el ámbito de la olivicultura de Túnez. Su trabajo se ha caracterizado por la innovación desde antaño, cuentan con una de las almazaras de mayor capacidad en Túnez, donde molturan del orden de 30 millones de kilogramos de aceituna, con un volumen de molturación diaria de 700 toneladas de fruto, procedente de fincas propias tradicionales.

También cuentan con una de las plantaciones más emblemáticas en el transformado país con 100 hectáreas de olivares en seto de regadío, de las variedades arbequina, koroneiki y arbosana, aunque también se nutren de aceituna venida de fincas de diversos cosecheros de la zona.

Recordemos que Túnez se encuentra inmerso un ambicioso proceso de transformación para el sector, es el segundo país en superficie mundial de olivar, con 1,9 millones de hectáreas, tan solo tiene el 1,5% de olivar en seto. Cuenta con 1.600 almazaras en funcionamiento.

Y para seguir ganando dimensión, la familia Guermazi está inmersa en la preparación de varias fincas familiares para plantar olivar en seto, algo que harán de la mano de Aymen Bajaoui, internacional sales manager del Centro de Excelencia de Aceite de oliva del Grupo GEA.

Para ello, han visitado de la mano de Juan Vilar el Complejo Agrícola Experimental Santa Rita, en Jaén, una finca con un total de casi 200 hectáreas de regadío y en una sola linde de olivar en seto, varias fases de olivar plantado, aunque se encuentra en proceso de conclusión, ostentando un potencial productivo representado por más de 340 mil olivos, casi todos de variedad arbequina, de más de 3 millones de kg de fruto por campaña.

En ella se realizan ensayos agrícolas para debutar de nuevos productos, modelos de utilidad, fertilizantes, nuevas variedades, sistemas de riego, etc.