Olimerca.- Los efectos del paro, de la crisis económica pasa factura a los productos de gran consumo en el hogar. Según el Anuario Nielsen presentad ayer, el volumen de ventas de productos básicos para el hogar ha caído un 0,6% en España durante 2012, lo que supone en primer descenso de este parámetro en décadas, mientras que el gasto de los hogares ha aumentado un 0,6%, hasta sumar 70.700 millones de euros. Esta oposición entre volumen y valor responde al incremento de los precios del 1,2% en el pasado año.

Los frescos y la droguería han experimentado los mayores descensos en volumen del mercado, con un 2,4% y un 1,4%, respectivamente, mientras que la alimentación envasada ha crecido un 0,4%. En términos de facturación, el mayor incremento del gasto lo acumula precisamente la alimentación envasada (2,3%), seguida de las bebidas (0,9%), mientras que los frescos han mantenido invariable su cifra de negocio. 

En lo que a formatos comerciales se refiere, “el universo híper y súper ha presentado una evolución moderada en 2012”, ha indicado José Ramón Díaz, manager de Servicios de distribución de Nielsen. El número total de hipermercados y supermercados en España es de 16.947, en 2012, un 1,2%, más que el año anterior, y su superficie comercial supera los 11 millones de metros cuadrados (+1,6%).

El canal más dinámico sigue siendo, como en los últimos ejercicios, el supermercado grande, con 3.172 centros (+3,7%); seguido del supermercado pequeño, con 8.481 tiendas (+0,4%); y el súper mediano, con 4.876 locales (+0,7%). El formato hipermercado ha permanecido invariable, con 418 puntos de venta.

Por el contrario, el número de establecimientos tradicionales y especialistas ha proseguido con su tendencia a la baja. Al cierre de 2012 existían en España 32.600 comercios tradicionales y autoservicios, un 1,5% menos que el año anterior.

Destaca el impacto de las tiendas regentadas por inmigrantes, que en los últimos tres años han pasado de representar el 14% de todo el comercio de alimentación tradicional a suponer un 21% en 2012. Así, los locales con propietarios extranjeros han pasado de 4.913 en 2010 a 6.781 el año pasado, un 21% más. 

De otro lado, “la Marca de la Distribución (MDD) continúa ganando cuota de mercado forma ininterrumpida”, ha subrayado José Ramón Díaz. En 2012 ha acumulado más del 36% del mercado total de productos básicos del hogar, punto y medio más que un año antes. Su crecimiento se produce en todos los segmentos, si bien en alguno alcanza más del doble de cuota que en otros. 
Las secciones donde la MDD sigue teniendo menor presencia son perfumería e higiene, donde ha logrado el 22,4% de cuota, ganando 1,6 puntos; y bebidas, con el 20%, y un crecimiento de 0,8%.