Olimerca.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha suspendido la recolección mecanizada nocturna de la aceituna con máquinas cabalgantes en olivares superintensivos, entre la hora de puesta y la hora salida del sol, como medida para la conservación de la biodiversidad. Así lo publicaba ayer, 8 de julio, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), a través de la Resolución de 03/07/2020, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad.

El pasado 10 octubre de 2019, el DOCM publicaba la resolución de 03/10/2019, de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se suspendía la recolección mecanizada nocturna en olivares ubicados en Castilla-La Mancha. Esta resolución estaba basada en la información de la Comisión Europea, sobre la elevada mortalidad, que la recolección mecanizada nocturna de los olivares en seto, provocaba sobre las aves silvestres que utilizan estos olivares como dormideros, y que tuvo como consecuencia el inicio de un expediente piloto (informativo) por parte de la Comisión, sobre esta situación.

Esta resolución fue dictada en aplicación del principio de precaución, para evitar una posible vulneración de la normativa ambiental en materia de conservación de la biodiversidad, en tanto se procediera al desarrollo de los oportunos estudios, que permitieran conocer realmente los posibles efectos que la recolección mecanizada nocturna de la aceituna en el olivar en seto, pudiera tener sobre las aves.

Se recomienda que la recolección del olivar en seto con cosechadoras cabalgantes se realice durante el día, mientras que no exista tecnología suficientemente testada para evitar la mortalidad de aves

Con esta finalidad se desarrolló el proyecto de investigación “Impacto de la recolección mecanizada nocturna sobre el olivar en seto sobre la avifauna”, por parte de Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, con la participación de empresas de recolección mecanizada de olivar en seto.

Según la propia publicación del DOCM, los resultados del estudio ponen de manifiesto una importante incidencia de la recolección mecanizada nocturna sobre las aves, que ha provocado una letalidad media de 3,08 aves/ha en el total de controles realizados, independientemente de haberse aplicado o no medidas disuasorias, que no han sido adecuadas para la reducción de la mortalidad de las aves.

Concluye que con la tecnología utilizada no es posible disuadir a las aves de forma efectiva para evitar daños durante la recolección nocturna. En este sentido, se recomienda que se realice la recolección del olivar en seto mediante cosechadoras cabalgantes durante el día, mientras que no exista tecnología suficientemente testada para evitar de forma eficaz la mortalidad de aves.

Puede consultar la resolución PINCHANDO AQUÍ.

Vigilancia en Portugal
El Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal intensificará la vigilancia en los olivares para evitar la recolección mecánica y nocturna de la aceituna, desde octubre de 2020 hasta marzo de 2021, en aplicación de la ley y así garantizar “que no exista una práctica que pueda promover la mortalidad de las aves”. Además, advierte de que la continuidad de la práctica de la recolección nocturna mecánica en los olivares estará sujeta a medidas de sanción de conformidad con los términos de la ley, que pueden alcanzar los 2,5 millones de euros.

Así lo ha anunciado esta semana el Ministerio de Medio Ambiente y Acción Climática del país, después de que, el viernes, los productores de aceite de oliva hubieran avanzado con la suspensión voluntaria de la cosecha nocturna.

Esta decisión se tomó tras la publicación de los resultados de un estudio del Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Veterinaria (INIAV), que confirma que la práctica de la cosecha mecánica de aceitunas en la noche en olivares superintensivos conduce a "perturbación y mortalidad de aves".
El estudio realizado para el Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) indica que la recolección mecánica nocturna en los olivares superintensivos causa significativamente la mortalidad de las aves y que las medidas de mitigación probadas, específicamente los procesos aterradores probados, demostró ser ineficaz.