Olimerca.- La isla italiana de Sicilia y Túnez han decidido unirse para poner en valor y promocionar el aceite de oliva virgen extra. Lo han hecho a través Cluster Servagri, cuyo objetivo es reestructurar las cadenas de suministro de aceite de oliva siciliano y tunecino, con el fin de calibrar su producción y suministro de acuerdo con los estándares internacionales. Con ello, tal y como publica Teatro Naturale, esperan superar la fragmentación del tejido productivo, aspecto que supone un freno al crecimiento del sector, especialmente en lo que respecta a los procesos de internacionalización.

Así, para la puesta en valor del aceite de oliva y la promoción paralela de los territorios en los que se produce se ha creado un itinerario turístico-cultural transfronterizo del olivo, cuyo diseño se ha encomendado a las Rutas de la Fundación Cultural "Olivo", reconocida gestora del itinerario cultural por el Consejo de Europa y que también supervisó la selección de los puntos de interés a incluir en la ruta.

Esta ruta del olivo entre Sicilia y Túnez no solo pretende ser un viaje gastronómico, sino también una exploración cultural y una inmersión en la historia y las tradiciones del Mediterráneo que ayude a salvaguardar conocimientos ancestrales vinculados al cultivo milenario del olivo, la producción de aceite de oliva de calidad y elaiogastronomía mediterránea, explica el coordinador general del proyecto Cluster Servagri, Sergio Campanella, que a su vez es creador del itinerario transfronterizo.