Olimerca.- Mientras que en el mercado nacional la demanda de aceite de orujo de oliva se mantiene en un porcentaje muy pequeño, frente al consumo de aceite de oliva y de girasol, los operadores españoles están encontrando en otros países las salidas a un aceite que cuenta con un alto aprecio en mercados como los países árabes e incluso en Estados Unidos.

Según el último informe elaborado por el propio sector, con datos de la oficina de aduanas, durante el pasado año 2019 se exportaron a todo el mundo un total de 109.989 toneladas de aceite de orujo de oliva, de las que casi 10.100 toneladas tuvieron como destino el mercado de Estados Unidos, es decir, casi un 13% más que el volumen exportado en el 2018 que se quedó en tan sólo que frente a las 8.900 ton.

No obstante, aunque 2019 parece que se ha recuperado el consumo en Estados Unidos, hay que tener en cuenta que en 2017 ya los exportadores españoles había conseguido comercializar más de 11.700 toneladas, lo que da una idea de que este tipo de aceite tiene un mercado potencial interesante, con un perfil de consumidores consolidado.

Exportaciones de aceite de orujo de oliva en todo el mundo
  2017 2018 2019
Total aceites de oliva  1.045.365,87  1.009.634,22  1.187.202,62
Aceite de orujo  102.260,06  109.327,24  109.989,41

 

Importaciones de aceite de orujo español por parte de EE.UU
  2017 2018 2019
Total 116.375 109.248 142.231
Aceite de orujo 11.784 8.905 10.085