Olimerca.- Entre octubre de 2024 y enero de 2025 España importó un total de 87.143 toneladas de aceite de oliva, cifra muy similar a la del mismo periodo de la campaña anterior, cuando nuestro país adquirió 87.237 toneladas de este producto de fuera de nuestras fronteras. Asimismo, la cifra actual está un 7% por encima de la media de las últimas cuatro campañas, que se coloca en 81.142 toneladas, según el último Boletín de Comercio Exterior del Ministerio de Agricultura.

En cuanto al valor, debido a la caída de los valores unitarios de importación, es donde vemos un descenso más acusado, que alcanza el 25%. Así, según el informe, en los cuatro primeros meses de campaña se alcanzaron los 425 millones de euros frente a los 568 millones del mismo periodo de la campaña anterior. Sin embargo, a pesar de la caída, la cifra de esta campaña es un 32% superior a la media de las últimas cuatro, que se coloca en 321 millones de euros.

En cuanto a calidades, la mayor parte de las importaciones españolas corresponden a la categoría de aceite de oliva virgen y virgen extra con el 64% del total, mientras que el aceite de oliva refinado y el lampante suponen tan sólo el 18%.

Origen
En el análisis del comportamiento de las importaciones por países, destaca en estos primeros cinco meses de la campaña actual, el aumento de las importaciones con origen Portugal, con 57.022 toneladas, que se traduce en el 65% del total. También se recuperan las importaciones de origen Túnez, con 12.355 toneladas y Turquía con 5.826 toneladas, situándose este último país por encima de su media, gracias al aumento de su cosecha actual y la mayor disponibilidad para los mercados exteriores.

Por otro lado, se reducen otros orígenes como Italia respecto a la campaña pasada, con 4.874 toneladas, al igual que Egipto (366 toneladas) y Grecia (855 toneladas). Y destaca la cifra de Argentina, país del que se importaron 2.100 toneladas.

Para las importaciones EXTRA UE, el volumen asciende a 23.797 toneladas, lo que supone un descenso del 23% respecto a la media que es de 30.757 toneladas, pero aumenta ligeramente un 6% respecto de la campaña pasada. 

En las importaciones INTRA UE, el volumen es de 63.346 toneladas, un 38% más que la media y un 36% más que la campaña pasada. Por el contrario, el valor unitario sufre un descenso. Los valores unitarios aumentan respecto a la media de las 4 campañas anteriores, pero disminuyen respecto a la campaña pasada. Los valores INTRA UE se sitúan un +27% por encima de los EXTRA UE.