Olimerca.- Las cooperativas agrarias catalanas de la rama del aceite de oliva se han reunido en Maials con el objetivo de analizar y planificar los primeros pasos para colaborar entre sí con la intención gestionar y valorizar conjuntamente el orujo, un subproducto que se obtiene tras la elaboración del aceite de oliva.

Esta jornada, convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, ha contado también con la participación del BiohubCat y varios centros de investigación y universidades que están trabajando y estudiando las opciones de valorización de este subproducto.

Las cooperativas producen más del 70% del aceite de oliva en Cataluña y, por este motivo, con voluntad de liderazgo, es necesario empezar a diseñar proyectos que permitan asegurar la correcta gestión, el aprovechamiento y la valorización del orujo.

Durante la sesión se han valorado diversas opciones de aprovechamiento existentes actualmente (proyectos industriales vinculados a cooperativas), así como también las posibilidades de conseguir mayor valor añadido de este subproducto mediante la valorización y la obtención de productos derivados.

En relación a futuros proyectos, se han identificado fortalezas y oportunidades que plantea este reto a medio plazo. Por último, se resuelve continuar trabajando conjuntamente y elaborar estudios previos iniciales para concretar la propuesta de forma conjunta, teniendo en cuenta a todas las cooperativas del sector que estén interesadas.